El diagnóstico de la neuropatía diabética suele hacerse a partir de la sintomatología reportada, la historia clínica y una exploración física. En la exploración, es probable que el médico revise la fuerza, el tono muscular, los reflejos osteotendinosos y la sensibilidad al tacto, la temperatura y la vibración. También se suelen realizar las siguientes pruebas complementarias en función de cada caso5: Seguir leyendo »
En la siguiente entrada te daremos una serie de consejos y recomendaciones para que nada te pille por sorpresa. Es importante sobretodo si se viaja al extranjero, aunque lo tenemos que tener en consideración siempre que vayamos a viajar en avión.
Seguir leyendo »
La diabetes es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, a nivel mundial, habrá más de 300 millones de diabéticos en 2025. Se produce por una afección de la hormona insulina, que por diferentes causas deja de funcionar correctamente. La insulina es una hormona del aparato digestivo, su función es facilitar la entrada de la glucosa a las células para que sea aprovechada como energía. Si esta hormona falla, hace que el azúcar en sangre que proviene principalmente de nuestra alimentación no pueda entrar en las células y, por tanto, comience a acumularse en la sangre.
La insulina es una hormona producida por el páncreas, que contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre. Esta hormona es vital para el transporte y almacenamiento de la glucosa en las células y ayuda a utilizar la glucosa como fuente de energía para el organismo.
La insulina actúa como una llave para permitir que la glucosa acceda a las células. Si la glucosa no puede entrar en las células, se acumula en la sangre. Seguir leyendo »
Suliqua, la nueva insulina para el tratamiento en la diabetes tipo 2
Otras de las recientes insulinas aprobadas por la Comunión Europea es Suliqua; la nueva insulina de Sanofi. Es un tipo de insulina de acción prolongada administrada una vez al día, para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en adultos.
Está indicado, en combinación con metformina, para mejorar el control glucémico, cuando éste no se ha conseguido con metformina sola o metformina en combinación con otros hipoglucemiantes orales o con insulina basal. Seguir leyendo »
La insulina es una hormona producida por el páncreas, que contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre. Esta hormona es vital para el transporte y almacenamiento de la glucosa en las células, ayuda a utilizar la glucosa como fuente de energía para el organismo.
La insulina actúa como una llave para permitir que la glucosa acceda a las células. Si la glucosa no puede entrar en las células, se acumula en la sangre. Seguir leyendo »
Muchas madres con diabetes piensan sobre el problema que les puede conllevar dar el pecho al recién nacido. Pero lo cierto es que se sorprenden más cuando se enteran que la lactancia y diabetes no es un problema que impida dar de mamar al bebé, todo lo contrario, produce más beneficios en la madre de lo que se piensa. Seguir leyendo »
Hoy en día no es posible administrar la insulina vía oral. La insulina es una hormona que los ácidos del estómago destruyen antes de que pueda llegar al torrente sanguíneo. Es por este motivo por el cual la insulina debe ser necesariamente introducida en el organismo mediante inyección. ¿Conoces todos los dispositivos de administración de insulina? Seguir leyendo »
La insulina es una hormona producida por el páncreas, que contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre. Esta hormona es vital para el transporte y almacenamiento de la glucosa en las células y ayuda a utilizar la glucosa como fuente de energía para el organismo.
La insulina actúa como una llave para permitir que la glucosa acceda a las células. Si la glucosa no puede entrar en las células, se acumula en la sangre. Seguir leyendo »
Adrián Martínez conocido popularmente en las redes por Enfermerocito, es Técnico en Emergencias Sanitarias y actualmente se encuentra estudiando el grado de Enfermería. Nos ha querido compartir su testimonio ante una hipoglucemia para los servicios de emergencias. Siempre teniendo en cuenta la importancia de concienciar a la sociedad sobre la educación diabetológica. Seguir leyendo »